El vital combustible que hace que la actividades económicas continúen porque permite el transporte de productos, bienes y servicios, hoy literalmente nos está ahorcando.
Esto sucede porque los precios de gasolina empiezan a subir y naturalmente los precios de productos de consumo básico también, lo que afecta los bolsillos de los sectores de la población más vulnerables.
Tanto afecta el aumento a la gasolina que incluso se han realizado protestas en contra, ya que con cada “gasolinazo” se afecta el nivel socioeconómico de las personas y también el crecimiento de las empresas.
Hay muchos rubros en donde esta alza de precios repercute directa e indirectamente.
Menor poder adquisitivo.
Como cuesta más adquirir productos de todo tipo, por defecto los salarios de las personas alcanzan para menos, mermando sus estilos de vida y provocando que reduzcan sus gastos.
Menor rango de utilidad.
Para las empresas esto se traduce en que sus inversiones y su crecimiento se van frenando, causando que se estanquen en situaciones económicas complicadas.
Aumento del precio de la canasta básica.
Este es quizás el aspecto más directo de todos, pero igual de importante o quizás más porque hablamos de una necesidad básica, comer. Como los productos cuestan más, la gente tiene menos acceso a ellos y por lo tanto no come bien, esto desencadena toda una serie de situaciones complicadas que repercuten en la salud y el bienestar de una persona.
Al comprender todas las implicaciones que tiene un incremento de precios en los combustibles, vemos que es algo que toca todas las esferas.
En México no tarda mucho en impactar desde el momento en que se sufre esta alza de precios en combustible, en promedio son 4 meses para que se vea reflejado en los productos de consumo. Sin embargo, esto no se detendrá, al menos no en un futuro próximo.
Fuente.- https://www.globatium.com/gasolina/
https://www.animalgourmet.com/2017/01/03/gasolinas-precios-de-los-alimentos/