¡La muerte nos hace los mandados!

Si existe una tradición que caracteriza a los mexicanos, sin duda alguna, tiene que ser la celebración del Día de Muertos, la cual toma lugar los primeros días de Noviembre, y que nos representa en cada rincón del mundo.

El pueblo mexicano tiene una relación muy especial con la muerte, de hecho, ¿conocen alguna otra cultura que se atreva a burlarse de la “calaca”?

De entrada, este atrevimiento habla de nuestra personalidad y cultura, y aunque nos burlamos, a nuestra manera la respetamos.

Durante estos días, reflexionamos un poco más acerca de la muerte, y claro, recordamos a nuestros seres queridos que –lamentablemente– ya no se encuentran con nosotros; todos los mexicanos seguimos la tradición de las ofrendas, los disfraces, las calaveras, los desfiles, y el colorido que caracteriza a esta celebración, y esto nos debe hacer sentir orgullosos, porque es algo que ninguna otra cultura posee.

Que si el Halloween gringo ha llegado a quitarle “chiste” al Día de Muertos… esto lo dicen las personas que no se dedican a observar, todo lo que provoca esta celebración en nuestro país. El Halloween o Noche de Brujas, cada vez es más popular en México, pero nosotros nos hemos tomado la molestia de “campechanearlo” con nuestra tradición, porque: ¿quién dijo que la muerte estaba peleada con la diversión?

pena

Esto del Día de Muertos, es toda una ciencia, que representa a todas las culturas que se encuentran en México, desde el norte hasta el sur, cada una de las ciudades, pueblos y poblaciones del país, lo celebran a su manera, siguiendo sus propias creencias y tradiciones. Contrario a lo que muchos pueden pensar, en vez de ver a la muerte como un peligro, la vemos como algo que se debe de respetar y celebrar, ya que recibimos a las almas con altares coloridos, comida deliciosa y, sobre todo, con toda la fe y alegría que transmitimos los mexicanos.

Como buena prole que somos, debemos sentirnos orgullosos de esta tradición y continuar con ella, ya que es algo que nos representa como personas y mexicanos.

Claro que…, también es un buen pretexto para hacer fiesta, comenzando con Halloween (31 de Octubre) y terminando con el Día de los Fieles Difuntos (2 de Noviembre), ya que si siguen con ganas de “pachanguear”, o quieren sacarle provecho a su disfraz, para el próximo año, pueden comenzar con la fiesta desde la semana anterior (claro, festejando a San Juditas).

Sea como sea, nunca pierdan el espíritu festivo que nos caracteriza, y llévense estas bonitas tradiciones a la tumba (literalmente).

¡Feliz Día de Muertos, prole!

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s