Cuando uno se encuentra estudiando una carrera, que realmente le gusta, todo parece miel sobre hojuelas, ya que vivimos pensando que tendremos nuestro futuro asegurado, ganaremos una cantidad decente de dinero, y lo mejor será que viviremos felices, porque estamos haciendo lo que realmente nos gusta.
Pero lamentamos despertarlos de ese hermoso sueño, querida prole, porque resulta que la situación en nuestro país, no es la mejor, y existen muchas carreras que perciben un ingreso mensual bastante bajo.
Si aún están a tiempo, será mejor que eviten estas profesiones; ya que si es demasiado tarde, y algunos de ustedes ya están más que embarcados con alguna de estas opciones, mejor vayan buscando ingresos por otro lado.
Aquí, las profesiones peor pagadas en México:
- El premio para las carreras con el ingreso más bajo del país, se lo llevan las carreras relacionadas con Filosofía y Ética. Las personas que se dedican a esto, en promedio perciben un ingreso mensual de 7,698 pesos.
- En segundo lugar, encontramos las carreras relacionadas con la Formación Docente. Aunque parezca injusto, hasta cierto punto, resulta que los maestros que se dedican a enseñar asignaturas específicas, apenas ganan 8,239 pesos mensuales.
- En la tercera posición, encontramos el área de Orientación y Asesoría Educativa (de nuevo, los maestros y consejeros escolares están en nuestra lista, parece que la docencia no es una buena opción). Las personas que se dedican a esto, ganan un aproximado de 8,377 pesos mensuales.
- En cuarto lugar, tenemos a los profesionales dedicados a la Terapia y Rehabilitación, quienes realizan una inversión muy alta durante sus años como estudiantes, pero que tardarán mucho en ver este dinero de regreso, ya que ganan –en promedio– 8,395 pesos mensualmente.
- Finalmente, tenemos a los Técnicos Audiovisuales y personas especializadas en la Producción de Medios; sin duda, esta es una de las áreas que cuentan con mayor demanda, pero tristemente, los sueldos responden a tal demanda, ya que cada vez son más bajos. Quienes estén interesados en esta área, ganarán 8,788 pesos, cada mes.
Nos queda claro que la situación en nuestro país, cada vez es más complicada, y aunque nos encantaría que existieran muchas más oportunidades para que los jóvenes se desenvuelvan, en el área que más les gusta, la realidad es que muchos no pueden darse ese lujo, y deben buscar una carrera y un empleo, que realmente los ayude a solventar todas sus necesidades.
¡Ánimo prole, todos sus esfuerzos valdrán la pena!