La religión y su influencia en la prole

No cabe duda, que México es uno de los países más religiosos a nivel mundial, y claro que eso no tiene nada de malo, debido a que las creencias de todos, deben ser totalmente respetadas; aunque, ¿qué tanto ha influido la religión en la manera de pensar y socializar que tenemos en este país?

México cuenta con una gran cantidad de creyentes, y practicantes de distintas religiones, siendo la católica la más popular; de hecho, este país es considerado como uno de los que más creyentes católicos tiene, sólo después de Brasil, país que ocupa el primer lugar, a nivel mundial.

imagenreligion

Ahora, que tenemos una idea de lo que la religión representa en México, vale la pena, cuestionar la manera en la que ha influido en el comportamiento y en el pensamiento de todos los mexicanos.

Primero que nada, la religión representa, en gran parte, la cultura que tenemos en este país, ya que existen muchas comunidades, familias y hasta escuelas, que toman como base estas creencias. Y sí, la religión nos dice que todos debemos de respetarnos unos a los otros y mantener la fe, sobre todas las cosas, pero también tiende a contradecirse, al satanizar múltiples cosas –como la homosexualidad, el sexo y el aborto– temas que se deben de tocar, para así mantener informados a todos.

Es normal, que nos cuestionemos, si en gran parte, la religión ha influido en la falta de avance dentro de la mente de algunos mexicanos, quienes creen ciegamente, y no son capaces de respetar las creencias y preferencias de los demás, poniendo como excusa, a múltiples dioses y santos, quienes castigarán –según ellos– todo lo que no es correcto ante sus ojos.

¿Será hipocresía o falta de criterio? Quizá las dos cosas, pero la realidad es que, en muchas ocasiones, la religión y la iglesia, no han colaborado para crear un mejor país, si no que nos han dividido. No es ningún secreto, que existen muchas personas que cometen actos que distan mucho de lo correcto, pero que se escudan en la religión, para así, salirse con la suya.

Lo que debemos evitar, es el ver nuestro criterio cegado, por estas creencias, ya que una cosa es creer en algo y respetarlo, y otra muy distinta es utilizarlo como una forma de juzgar a los demás, y como escudo para defender nuestros propios errores.

Ahí les dejamos algo en que pensar, para que empiecen la semana…

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s