Poco queda de aquellos tiempos, en los que todos los mexicanos convivíamos con gusto y platicábamos de todo lo que ocurría, en nuestro día a día. Cómo olvidar aquellas tardes en las que salíamos a platicar, o comíamos todos juntos, en familia, sin estar al pendiente de ese aparatejo del demonio… Y sí, nos referimos a su teléfono celular, smartphone, móvil, o como prefieran decirle.
Y es que, es muy triste ver, como ahora preferimos utilizar las redes sociales para socializar, en vez de hacerlo cara a cara, y no solo es eso, porque ahora resulta que hasta los niños pequeños, ellos que deberían estar jugando con carritos y muñecas, simplemente, prefieren socializar con sus amigos, utilizando Facebook, Twitter, Instagram y un sinfín de páginas más.
Aunque no podemos decir que todo lo que nos ha traído el uso de las redes sociales ha sido malo, ya que, tienen múltiples ventajas, como tener la posibilidad de contactar a personas que hace mucho no vemos, recordarnos los cumpleaños de los demás, y claro, enterarnos de todo el chisme, que el mundo virtual tiene para ofrecernos.
Desde el 2006, el número de usuarios de Internet y redes sociales en México, ha aumentado en más de un 100%, y además, más del 51% de la población, que cuenta con más de seis años de edad, tiene acceso a estas plataformas.
Pero esto no es todo, ya que más del 85% de las personas que tienen acceso a Internet, utilizan las redes sociales como su actividad principal, dentro del mundo virtual, lo que convierte a estos sitios en el principal medio de interacción entre los usuarios de Internet en nuestro país, y en casi todo el mundo.
Y claro que el título para la red social más utilizada en este país, tenía que llevárselo Facebook, ya que es usada por el 75% de los mexicanos, que utilizan algún tipo de plataforma social; después, se encuentran WhatsApp y Twitter, con un 15% y 8%, respectivamente.
Ahora llegó el momento de hacer una pequeña reflexión: ¿Para los mexicanos se está convirtiendo en un hábito el comunicarnos y compartir todo, usando una página? Es claro que sí, pero ¿será que esto es benéfico para nosotros?; quizá, sería bueno que pasáramos un día completo sin redes sociales, para así volvernos a conectar, pero con todas las personas y cosas que tenemos a nuestro alrededor, y que olvidamos o ignoramos, gracias a que vivimos inmiscuidos en este mundo virtual, el cual sólo nos presenta, lo que las otras personas quieren que veamos de su vida.
Demostremos que aún podemos interactuar directamente, y que cualquier día de estos dejamos nuestra adicción a las redes sociales. Sabemos que suena difícil, pero siempre será bueno el platicar y conocer a las personas que tenemos a nuestro alrededor, sin intermediarios, ni aplicaciones de por medio.
Proponemos un détox de redes sociales: Nada de Facebook, ni otras páginas, por lo menos en un fin de semana, puede ser benéfico para todos. ¿Qué opinan?
Cuéntenos cómo les va, en cuanto regresen a este mundo virtual.