Para los mexicanos, es muy normal quejarnos de todo lo que hace el gobierno, de hecho, somos una de las naciones con mayor índice de descontento social y político en el mundo.
Pero como en todas las historias, entre los odiados, siempre existirán los que fueron totalmente detestados, y hoy, les tenemos a los presidentes más odiados, aquellos que casi casi no pueden ser nombrados en este país, debido a la mala percepción que se tiene de ellos y de sus mandatos.
Carlos Salinas de Gortari
Al finalizar su mandato –en 1994– dejó al país hundido en una de las peores crisis que se han visto en la historia mexicana. Se le califica como un ladrón, a tal grado que tuvo que salir del país y manejar un perfil muy bajo durante varios años.
Entre otras cosas, en su sexenio, se privatizó Telmex y, además, se firmó el Tratado de Libre Comercio.
Gustavo Díaz Ordáz
Su sexenio abarcó de 1964 a 1970, y es recordado –sobre todas las cosas– por su intervención en el Movimiento Estudiantil, que tuvo lugar en 1968 y que terminó con la terrible matanza, efectuada en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.
Y aunque, durante su mandato, México recibió las Olimpiadas, eso no bastó para tapar la mala imagen y el miedo que se le tenía en el país, gracias a la rigidez con la que hacia ejercicio de la justicia.
Luis Echeverría Álvarez
Su mandato quedó marcado por continuar el acoso y la violencia contra los movimientos estudiantiles; tal como sucedió durante el famoso “Halconazo”, sucedido en 1971, y en el cual, arremetió contra una marcha pacífica, protagonizada por estudiantes.
Con él, la deuda externa de México, aumentó de 6 mil millones de dólares, a 20 mil millones, en sólo seis años.
José López Portillo
Gracias a su terrible idea de confiarse, y basar las finanzas y el futuro del país en el boom petrolero que se vivía en ese entonces, al final de su mandato, la economía del país se encontraba estancada, y la banca había sido nacionalizada.
Además de todo esto, su mandato es recordado por los altos niveles de corrupción y derroche, que mantenía toda la clase política.
Enrique Peña Nieto
Aunque aún no termina su mandato, Peña Nieto se quedará en la memoria de los mexicanos, como uno de los presidentes que más errores cometió. Lo peor de su caso, es que se ha visto criticado por todos los medios, quienes se han encargado de destapar múltiples secretos, ocultados para que el mandatario mantuviera una imagen intachable.
Aún queda por ver, cómo nos va al final de su sexenio…
Sin duda, parece que a los mexicanos nos costará mucho perdonar y olvidar; aunque, pensándolo bien, lo mejor será no hacerlo, no queremos que los errores del pasado se repitan.
Así llegamos al final de esta lista, no olviden compartir con nosotros todas sus opiniones, a través de nuestras redes sociales.