En los últimos días, no se ha hablado de otra cosa en México, que no sea la lamentable muerte de uno de los exponentes más grandes de la música hispanoamericana en todo el mundo; hablamos del inolvidable Divo de Juárez: nuestro querido Juan Gabriel.
Y aunque, seguimos consternados por la noticia, nos dimos a la tarea de investigar un poco, acerca de la relación que mantenía el cantante con la clase política de nuestro país, y nos llevamos algunas sorpresitas.
Resulta que nuestro Divo, mantenía una gran amistad con figuras políticas, como: Vicente Fox, Francisco Labastida, Carlos Salinas de Gortari, y múltiples gobernadores de distintos estados de la República.
Así como lo leen, resulta que Juanga, se describía a sí mismo como apolítico; pero la realidad es, que en múltiples ocasiones, manifestó su apoyo a distintas causas políticas, aunque él decía, que si apoyaba era, sobre todas las cosas, por la amistad que lo unía a la clase política de nuestro país.
De hecho, su música formó parte de algunas campañas políticas, ya que en el año 2000, hasta compuso un tema, el cual formó parte de la estrategia del entonces candidato a la presidencia por el PRI: Francisco Labastida. Este tema, titulado: “Ni Temo, Ni Chente”, fue interpretado en diferentes ocasiones, para mostrar el apoyo del cantante hacia Labastida.
Entre otras curiosidades, su representante Silvia Urquidi, recientemente declaró que Juan Gabriel fue invitado en múltiples ocasiones a formar parte de la política en México, pero parece que el originario de Parácuaro, Michoacán, siempre terminó negándose a tomar esta invitación en cuenta. De hecho, ella misma declaró que, el PRI y el PAN, se mostraron interesados en incluir al intérprete en sus filas, para así competir por algún cargo electoral.
Sorpresas que da la vida, ¿no?
Por otro lado, su representante, también reveló que el cantautor, dejó una carta, la cual iba dirigida al actual Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en la cual manifestó su apoyo al PRI, asegurando que, esta institución, nunca dejará el poder del país.
“Yo como michoacano, chihuahuense y mexicano en lo mío; lo mío hago por mi patria y la patria de mis padres y abuelos, siempre haciendo canciones, siempre cantando y bailando, y por toda la vida sirviendo a mi país; el ejemplo es el que habla, lo que está pasando, pasó en 1914 y ahora México está mejor, todo sucede para mejor, el PRI y yo lo sabemos. Por eso el nunca él nunca se irá y yo tampoco.”
Aunque, Juan Gabriel se haya expresado a favor de ciertas corrientes políticas, nosotros no debemos olvidar el legado que nos dejó con su música, sus composiciones y su alegría por representar la cultura mexicana y llevarla –con orgullo– a todos los rincones del mundo.
La música, es apolítica y ahora, más que nunca, es momento de celebrar a uno de los más grandes representantes artísticos de México y América Latina.
¡Por siempre recordaremos al Divo de Juárez!