Cualquier prole que se respete, ha utilizado este medio de transporte –al menos una vez en su vida–; el Metro se ha convertido en un transporte, necesario para cualquier persona que resida en la Ciudad de México.
Por esta razón, el día de hoy, hemos decidido rendirle homenaje a nuestra limusina naranja; odiada por muchos, amada por pocos, y necesaria para movernos dentro de esta linda ciudad.
Los invitamos a conocer los cinco datos, que toda persona que viaje en el Metro de la Ciudad de México, debe saber.
- Debemos de tomar en cuenta, que somos demasiados los que utilizamos este medio de transporte diariamente, si quieren conocer la cantidad exacta, está cercana a los cinco millones de personas, quienes cada día, tienen que luchar para sobrevivir dentro de los vagones del Metro.
- Según datos proporcionados por el Sistema de Transporte Colectivo Metro, los mexicanos deberíamos dejar de quejarnos por la tarifa que tiene cada viaje ($5 pesos), ya que el costo real de un viaje, es de: $10.50 pesos.
- El Metro cuenta con 195 estaciones, las cuales están distribuidas en 12 Líneas, y más de 226 kilómetros de vía. Ahora sí, con ese dato, no podrán decir que no tienen como llegar a algún lugar.
- Las líneas que concentran la mitad de la afluencia total de pasajeros son la 1 (Pantitlán – Observatorio), 2 (Taxqueña – Cuatro Caminos) y 3 (Indios Verdes – Universidad). Solamente por Pantitlán, pasan 121 millones de usuarios, aproximadamente.
- Según las reglas del Metro, los trenes deberían pasar cada tres minutos, y además, el tiempo de espera de un tren en el andén debe ser de sólo 15 segundos (si esto pasara realmente, viajar en Metro sería mucho más rápido y ágil).
¿Cómo ven estos datos, querida prole?
Y aunque muchas personas que viene de fuera, siempre salen maravilladas por la rapidez de este sistema de transporte, la realidad es quem a los capitalinos, nos cuesta muchísimo tomar con filosofía el tener que viajar en Metro, ya que, gracias a la falta de mantenimiento de algunas estaciones, un solo trayecto, puede convertirse en una verdadera pesadilla.
Esperemos que en los próximos años, el gobierno haga algo para mejorar este sistema y así, cumplir con todas las personas que necesitan usar este medio de transporte, diariamente.
Ya saben, si son asiduos usuarios del Metro, vean el lado bueno y disfruten del trayecto; si, por el contrario, nunca han utilizado este servicio, los invitamos a que lo hagan, es una experiencia que todos los mexicanos deberíamos de experimentar, por lo menos una vez en la vida.