La prole y la falta de actividad física

En nuestro país, es muy común escuchar que los deportes –en especial el fútbol soccer– forman una parte importante de nuestra cultura. Pero a pesar de lo que se pueda pensar, la realidad es que los mexicanos somos aficionados a ver los deportes, no a practicarlos. Esta conducta, sin duda, nos ha cobrado factura, debido a que la falta de actividad física y la mala alimentación, realmente han mermado la salud del pueblo mexicano.

Todos estamos familiarizados con las frases: “Mañana empiezo la dieta”, “Desde mañana salgo a hacer ejercicio”, “El próximo mes me meto al gimnasio”; pero la verdad, es que estas promesas nunca se llegan a cumplir.

ImagenEjercicio2

Según varias encuestas, más de la mitad de la población en México, no realiza ninguna actividad física 0 (¡pero que tal nos reunimos todos para ver los partidos del fin de semana, con mucha comida y botanas!); el 56.2% de los mexicanos, mayores de 18 años, no hace ninguna actividad física, 18% nunca ha practicado una actividad física en su tiempo libre; esto, según un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en conjunto con la Comisión Nacional del Deporte (Conade).

Aunque no todo es resultado de nuestra falta de interés o flojera, ya que existen varios factores que influyen en la falta de ejercicio, tales como:

  • Falta de tiempo.
  • Cansancio laboral.
  • Problemas de salud.
  • Falta de dinero.

¡Vaya que en México nos sobran los pretextos, para seguir con un estilo de vida sedentario!; pero, de la misma manera, se puede culpar a la falta de cultura deportiva, la cual se hace presente desde nuestros primeros años de vida; de hecho, existieron muchos debates, relacionados con la decisión de dejar de impartir clases de educación física en escuelas de educación básica. Además, el ritmo de vida actual que llevamos, tan complicado y estresante, convierten la decisión de hacer ejercicio en una misión prácticamente imposible.

SONY DSC

Quizá, la opción sería que las empresas le dieran a sus empleados la facilidad de realizar actividad física, al reducir los horarios laborales (claro, que en México, este es un sueño guajiro…); de la misma manera, se le debería de dar prioridad a la salud y hábitos de la clase trabajadora, la cual mantiene a este país en movimiento.

Sea cual sea el pretexto, razón o circunstancia, es recomendable que los mexicanos cambiemos los hábitos tan poco saludables con los que contamos actualmente; al final, si tanto idolatramos a los futbolistas y a los atletas, de menos podríamos intentar imitarlos un poco, y así cambiar nuestra vida para bien.

Bien dicen por ahí que ¡el que quiere, puede!

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s