Duele darse cuenta de la relación que el público mexicano se ha visto forzado a tener, con las puestas en escena. Hemos hablado antes del cine, los costos de taquillas pueden hacer inaccesible algunos espectáculos para la prole, el teatro incluido.
Costos elevados dan como resultados salas vacías, que no logran generar un gran ingreso, o al menos no el suficiente para promocionar más la función. Es un círculo vicioso, el mismo del que siempre hablamos: la ignorancia de la mano de la pobreza. ¿Seis días de trabajo (aproximadamente) para un boleto de teatro? No hay manera, primero hay que comer.
Teniendo en cuenta que el promedio es de 400 pesos por boleto, es miope la opinión de los productores y artistas, que creen que la gente no va a eventos teatrales, porque no quiere o no le interesa la cultura; esperar que se abarroten las salas es simplemente ridículo.
Pero no te preocupes, como siempre, nosotros tenemos opciones para demostrar que esto es un problema económico, no cultural:
- Apoya puestas en escena independientes; recuerda que el teatro es arte, no un foro, hay teatro, como el del colectivo “Teatro de Calle en Cuajimalpa” que lleva su talento a foros callejeros.
- Asiste a obras organizadas por instituciones gubernamentales, las Casas de Cultura de la Ciudad de México, entre otras organizaciones de gobierno, promueven constantemente el teatro. Regularmente son gratuitas, además de que contribuyes a eliminar el desinterés oficial alrededor de la promoción teatral.
- Consulta la cartelera de Teatro UNAM, siempre tienen funciones en foros de primer nivel, con actores profesionales, a costos muy accesibles.
¡Síguenos en Twitter, somos @TotalmenteProle!