El lado B de la lista, los #12másPobresMx – parte I

Primero lo primero, el lado B de la lista, ¿cuál lista? Todos hemos leído o por lo menos escuchado de Los 20 más ricos del planeta y Los diez más ricos de México, justo a estas listas me refiero.

Es como hablar del lado obscuro y de la realidad de nuestro país, digamos que es una forma de ponerle nombre y apellido a la desigualdad.

Llegamos a estas historias con el HT #12másPobresMx, todo surge de Oxfam México, el colectivo de cronistas iberoamericanos: Cuadernos Doble Raya y Ojos de Perro vs la Impunidad A.C., con el impulso de Editorial Planeta, presentaron el proyecto periodístico: “Los 12 mexicanos más pobres. El lado B de la lista de millonarios”, en este proyecto se narran las vidas de algunas personas que sufren las peores consecuencias de la desigualdad.  Veamos estás dos historias de realidad y desigualdad en México.

  • Juan Manuel Díaz, cortador de limón; siendo niño llego a pedir dinero con mentiras, su familia usa ropa regalada y no pueden ir al al médico, viven enfermos. 
  • Lourdes Méndez, tejedora de sombreros, trabaja seis horas diarias por $15.00; toman agua caliente para calmar el dolor de estomago causado por el hambre.
  • Claudia Katzín, viven del autoconsumo, no tienen servicios, percibe una pensión de $1,160.00 es decir $19.00 al día. ¿Un campesino no piensa en otra cosa que en su milpa?
  • Juan Pablo, como no logró cruzar la frontera, regresó a su casa para echarle ganas, ¿Qué otra le queda a la prole que vive en esta situación?
  • Crisanto Hernández, se mantienen del autoconsumo, si el mal tiempo daña su cosecha escasea el alimento. Dicen vivir con lo necesario: frijol, maíz y chilito.
  • Marisol Rivera, de padres campesinos, la apoyaron para entrar a Bachilleres, se tuvo que mudar, tiene que caminan seis horas para ver a su familia.

Nos faltan seis historias, esta es la  realidad de nuestro país, el extremo nivel de pobreza, la otra cara de la moneda de la lista Forbes.

¡Sígueme en Twitter, soy @TotalmenteProle!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s