¿La bici es para los ricos?

Es casi seguro que tengas una bicicleta, quizá la tienes muy bien guardada o sólo la usas esporádicamente para hacer algún mandado cerca de casa, pero es muy probable que nunca te hayas planteado trasladarte de tu hogar a tu empleo en dicho transporte.

En nuestra sociedad el automóvil sigue teniendo la supremacía. Desde su creación y posterior difusión se vio como un símbolo de prosperidad, como un indicio de riqueza y de estatus. Durante el siglo XX esta idea se arraigó aún más por el pensamiento progresista que imperaba, hoy esa visión sigue con vida: sólo has alcanzado el éxito si tienes una casa en buena zona y si has adquirido un bonito auto.

Nos han vendido muy bien la percepción de que el automóvil es el transporte idóneo, por ello, incluso siendo pobres, hacemos todo lo posible por tener uno. Entonces, podría decirse que un coche representa la riqueza, ¿no es así? Pues no, la bicicleta es en realidad el símbolo del progreso, del desarrollo en las sociedades, es la verdadera muestra del bienestar.

El ejemplo más claro de ello es Dinamarca, un país con un PIB muy alto, donde hay una enraizada tradición histórica en el uso de la bicicleta. Por supuesto que también hay quienes emplean el automóvil para trasladarse, pero el 90% de los daneses prefieren movilizarse en bici.

El país lleva algunos años trabajando en un ambicioso plan de construcción y de ampliación de una autopista ciclista. El proyecto consiste en crear 746 kilómetros de pistas para bicicletas que conecten a los 30 municipios con la capital; se estima que para este 2021 concluyan dicha expansión, en la cual han invertido cerca de 765 millones de euros.

Con este plan buscan reducir las emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero, mejorar la salud de la población y reducir los embotellamientos de tránsito. En México, parece irreal que el gobierno destine tanto capital en un proyecto que favorezca a los ciclistas; en la capital del país hay algunas ciclovías, hay un sistema de bicicletas públicas, pero también hay muchas muertes de ciclistas: en 2020, 306 personas perdieron la vida en accidentes viales.

Aunque parezca algo inalcanzable, ojalá que nuestro país algún día alcance un nivel de desarrollo donde la bicicleta reine en las vías.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s