Cuando la prole no está asegurada

Resulta que gran parte de los mexicanos, no contamos con una cultura de prevención, por lo que nos parece tonto contratar algún seguro, ya que lo consideramos un desperdicio de dinero.

Pero los datos no mienten, y la realidad es que vivimos en constante riesgo, y contratar un seguro, indudablemente nos protege ante los riesgos de la vida, como: los accidentes automovilísticos, robos, desastres naturales, y –sobre todo– emergencias de salud.

Seguramente, si hacen memoria, recordarán que en algún momento de la vida, todos hemos utilizado algún seguro, el cual nos ha evitado gastos innecesarios, ante alguna situación de emergencia.

imagenseguros1

Aunque muchos mexicanos, viven con la creencia de que los seguros son exclusivos para las clases altas, pero, la verdad, es que existen seguros que se adaptan a cualquier presupuesto y necesidad. De hecho, las compañías de seguros, ofrecen planes para todos.

Así como lo leen, ya sea que necesiten cobertura para su negocio, algún seguro de vida, de gastos médicos, para su auto, o hasta para ese nuevo celular que se acaban de comprar; lo importante es que seamos precavidos, y tomemos en cuenta las opciones que nos ofrecen las diferentes aseguradoras.

Y aunque, muchas veces, nos da flojera escuchar todos los beneficios que nos da el contratar un seguro –si, a nosotros también nos estresa la cantaleta de todos los vendedores– si lo pensamos a futuro, siempre será un alivio contar con un respaldo, o con el dinero necesario para afrontar algún tipo de emergencia.

imagenseguros2

Adquirir un seguro, es una de las mejores inversiones que podemos hacer, ya que nos dará la tranquilidad para seguir con nuestras actividades, y para superar todos los problemas e imprevistos que se nos pueden presentar.

Entre las claves que deben tomar en cuenta, al momento de contratar un seguro, están las siguientes:

  • Deducible: Se trata de la cantidad que debes de pagar en caso de algún siniestro, aunque obviamente, es mucho menor, comparada con la que pagarías si no contarás con algún seguro.
  • Cobertura: Los riesgos específicos frente a los que te protege un seguro.
  • Prima: Simplemente, se trata de la cantidad que pagas, de forma mensual o anual, por estar asegurado.
  • Póliza: Documento que contiene las normas generales y particulares, entre tú y la aseguradora.
  • Suma asegurada: Es la cantidad máxima, que te pagará la empresa, si es que te ocurre algún siniestro.

imagenseguros3

Así que ya saben, la próxima vez que alguien intente convencerlos para que compren algún tipo de seguro, en vez de ignorarlo, piensen seriamente lo que representa para su seguridad, su tranquilidad y la de toda su familia.

Sólo se vive una vez,  por esta razón, hay que cuidarnos y aprovechar la vida al máximo, sin pasar sobresaltos ni apuros; y si los tenemos, de menos sabemos que contamos con un gran respaldo.

@TotalmenteProle

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s