El Panamá Papers de la prole

El Panamá Papers de la prole, no pasa del colchón, el ropero, las alcancías y nuestras propias carteras, con la diferencia de que, a nosotros si nos chingan con nuestros impuestos; ni pensar en la omisión o la evasión de impuestos, de eso se encarga el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

¿Quién dice que la prole no se informa?, chequemos como va la evasión de impuestos, a través de paraísos fiscales; en este caso del tema #PanamaPapers.

342434_111866.jpg

Todo empezó con una enorme filtración de documentos confidenciales; esto reveló cómo personas adineradas y poderosas, usan los paraísos fiscales para ocultar su riqueza. Once millones de documentos fueron filtrados de una de las compañías más reservadas del mundo, la firma legal panameña Mossack Fonseca.

Dichos documentos muestran cómo Mossack Fonseca ha ayudado a sus clientes a lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos; la compañía es considerada uno de los cinco mayores proveedores de secreto offshore en todo el mundo, y dice que ha trabajado por 40 años sin ser acusada de actividades criminales. El hecho de no ser acusada no implica que no lo haya hecho, ¿estarán de acuerdo?

Tiene más de 500 empleados y colaboradores, en más de 40 oficinas alrededor del mundo, incluyendo tres en Suiza y ocho en China.

La filtración de registros financieros offshore, expone una red global de crimen y corrupción, que involucra a 140 políticos de 50 países, 100 medios en 78 países, y 11.5 millones de documentos en paraísos fiscales. La revista Proceso y Aristegui Noticias fueron los únicos medios mexicanos convocados por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés). Los registros filtrados fueron revisados por un equipo de más de 370 periodistas, de 78 países.

Se afirma que no se entregará nada de esta información a los gobiernos, ya que, sólo se tiene trato con medios de comunicación y periodistas convocados.

12931082_1169938926364075_4801564911827147175_n.png

Foto: México es uno

Los nombres que se mencionan, tras el análisis de los documentos, van desde deportistas internacionales como Lionel Messi; funcionarios del deporte como Michel Platini; el director español de cine Pedro Almodóvar; el actor Jackie Chan; los empresarios mexicanos Ricardo Salinas Pliego y Juan Armando Hinojosa (mejor conocido por ser el contratista de la famosa «Casa Blanca»); —con que, todo claro con el tema de la Casa Blanca de ‘Gaviota’; ooh esperen, ahora recuerdo que fue fruto de su arduo trabajo como actriz, ¡aaayajá!

Los presidentes de Argentina Mauricio Macri y de Rusia Vladimir Putin; el ex Primer Ministro de Islandia Sigmundur David Gunnlaugsson; —esperen, algo me dice que aquí faltan algunos presidentes digamos el nuestro: ¡Peña Nieto, la prole te saluda!

Además de 33 personas y compañías puestas en la lista negra del gobierno de los Estados Unidos, por haber hecho negocios con capos mexicanos de la droga, y con organizaciones terroristas como Hezbolá.

Sin duda, hay mucha información detrás de este tema; los invito a seguirlo de cerca y ver la respuesta del SAT,  en el casos de los mexicanos.

¡Sígueme en Twitter, soy @TotalmenteProle!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s